jueves, 26 de mayo de 2016

5 eco inventos que te van a sorprender

1. Boya flotante generadora de energía
Las boyas flotantes CorPower están diseñadas para generar energía. Con casi 8 metros de ancho, pueden considerarse mini generadores que aprovechan la fuerza de las olas para producir electricidad limpia.


Sus creadores afirman que hasta un 20 por ciento de la energía que precisa el planeta podría obtenerse a través de este sistema. Su punto fuerte, también según éstos, está en su eficiencia.



2. Scooter con cargaEl transporte sostenible encuentra grandes posibilidades con las bicicletas eléctricas y los scooters. Si la bici eléctrica es más interesante que la convencional para hacer distancias más largas, pues en cierto modo puede competir con la moto o el coche.

Los scooters también son una opción de movilidad verde que triunfa especialmente en entornos urbanos. Los scooters plegables tienen mucho éxito, y en general su pequeño tamaño y ligereza son importantes ventajas.



3. Jardineras flotantes
Estas curiosas jardineras flotantes diseñadas por Rowan Turham, un creador australiano que las ha bautizado como Project Galada. Son jardineras flotantes modulares que realizan por un lado la purificación de las aguas, al tiempo que permiten que las plantas se abastezcan de agua.

Es decir, no necesitan riego y, por su parte, realizan la filtración de la contaminación del agua. La idea es que además puedan crear una cierta protección a los peces, del mismo modo que ocurre con los espacios coralinos, donde no solo encuentran fuente de alimento, sino también un refugio.



4. VanMoof, la bici conectada
Una bici eléctrica que aprovecha la nueva era digital para conectarse y, por lo tanto, conectar al ciclista con la bici, al tiempo que le proporciona información relacionada con la actividad física realizada.
Entre otra, la información de la batería que le queda, la distancia recorrida o, por ejemplo, un sistema de bloqueo que se maneja a través de una aplicación propia.


5. Micro huerto de Ikea
La jardinería hidropónica tiene una nueva manera de practicarse gracias a un nuevo kit lanzado por Ikea. No se trata de un invento como tal, pero sí se caracteriza por una simplicidad que bien podría definirse como inédita. Su mantenimiento, según Ikea prácticamente consiste en poco más que mantener el nivel del agua.

Eso sí, su tamaño mini no permite grandes cosechas. Ha sido diseñado en colaboración con científicos agrícolas suecos y a través de la serie Krydda Vaxer se proporciona todo lo necesario para lograr la germinación y luego mantenerlo en plenitud. Está pensado para cultivar lechuga y hierbas de distinto tipo sin necesidad de tierra, simplemente con el agua, como buen cultivo hidropónico.


miércoles, 25 de mayo de 2016

¿Cuál es la temporada adecuada para plantar?



Ciudad Juárez Chihuahua. De enero a marzo , cuando el desarrollo vegetativo de las plantas se encuentra “letargo fisiológico” es el momento adecuado para el trasplante de árboles, informa la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.

Para la región que ocupa Ciudad Juárez, los pinos, ciprés, álamos son algunos de los árboles de ornato adecuados para crecer y desarrollarse en la localidad, afirma el agrónomo Daniel Martínez Montes, quien labora en la dependencia.

“En esta época del año y aproximadamente hasta el mes de marzo, las funciones vegetativas de los árboles están al mínimo debido al frío, se encuentra en una etapa de adormecimiento y es el momento adecuado para cambiar un árbol de la maceta a la tierra o de un lugar a otro”, dice el funcionario estatal.

En cuanto a los árboles frutales, los recomendables para esta tierra son de ciruelos rojo y blanco, duraznos, granadas, chabacanos, membrillos e higos entre otros.

Explica que en cualquier tipo de árbol se importante cuidar el nivel del suelo que se excavará ya que este será fundamental para que la raíz se desarrolle sanamente.

Afirma que los árboles son generosos pues al ser bien cuidados, otorgan oxígeno, sombra y fruto según sea su especie.

Algunas de las recomendaciones en el cuidado de las plantas son:

· Los árboles deben plantarse con mínimo de cinco metros de distancia entre uno y otro, de lo contrario a medida de que crezcan se estorbarán uno al otro impidiendo su desarrollo.

· Cavar una fosa alrededor del árbol, ayudará a retener el agua de riego.

· Deben regarse cada tercer día para evitar que se seque. Aunque el riego debe ser constante hay que evitar que sea abundante pues esto también resulta nocivo para las plantas. Debe regarse preferentemente en la noche.

· En tiempo de frío debe regarse con mayor espacio.

· La poda debe hacerse de las ramas de abajo, sobre todo en aquellas ramas que estorban el crecimiento de otras. Debe hacerse con sumo cuidado y de preferencia que lo haga un especialista.

· De enero a marzo, es el tiempo adecuado para la plantación de árboles ya que el clima está un poco más templado.

Por su parte, la delegada de la dependencia Obdulia Mendoza de León señaló que esta dependencia tiene como una de sus actividades fomentar el cuidado al medio ambiente, por lo que este año también se entregarán árboles para que sean plantados por los ciudadanos, lo cual oportunamente se dará a conocer a la ciudadanía para que participe como lo hace cada año en adoptar un árbol.

Lanzará Ecología campaña contra ruido


La Dirección General de Ecología lanzará este jueves la campaña ‘Concienciación contra el Ruido’, en el marco de la celebración del Día Internacional contra el Ruido, dio a conocer el encargado de esa dependencia, César Díaz Gutiérrez.

El funcionario señaló que el año pasado en Ciudad Juárez la Secretaría de Seguridad Pública Municipal atendió 18 mil quejas por ruido excesivo, es decir un promedio de mil 500 al mes, mientras que la Dirección de Ecología sancionó en marzo a 50 particulares que fueron denunciados por sus vecinos por exceder los límites permitidos del sonido en las madrugadas.

Lo anterior tras poner en marcha una brigada nocturna de la Patrulla Ecológica que atiende quejas en los teléfonos 737-01-40 en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y le son canalizadas en el resto del día quejas del 066.

Díaz Gutiérrez, indicó que Ecología arrancará este jueves una campaña para concientizar a la población de respetar los límites del sonido, pues una conducta regulada y sancionada ya por normas municipales.

martes, 24 de mayo de 2016

Cultivar en casa, una opción que practican más juarenses



La primera vez que Eliana López Ávila vio los frutos de su esfuerzo en sus cultivos de chile de árbol, sintió una emoción que nunca antes había experimentado.

Hace cuatro meses sembró las primeras semillas de chile y tomate. “Sé que el proceso para que la planta crezca es lento, pero si tienes paciencia y pasión, puedes sentir la gran satisfacción de ver a tus plantas con chilitos y recolectarlos desde tu patio”, expresa Eliana.

Su experiencia con la siembra de sus propios alimentos comenzó cuando se dio cuenta de que en la comida, frutas y vegetales que actualmente se expenden en los centros comerciales existen muchos químicos que pueden dañar al organismo. Y como estudiante de Biología quiso hacer algo al respecto.

Asegura que tener sus propias plantas para el consumo personal es de lo más gratificante. “Una vez que cultivas tus propios alimentos, vas a querer seguir haciéndolo siempre”, dice.

Al igual que Eliana, numerosos juarenses han decidido utilizar sus patios e incluso partes del interior de sus casas para cultivar sus propias hortalizas.

Jorge Romero Sánchez, quien se dedica a dar talleres de hidroponía, afirma que durante los últimos tres años se ha generado mucho interés por parte de los juarenses en tener sus propios cultivos.

Dice que en la actualidad existe la necesidad de cubrir la demanda de alimentos a nivel mundial y cada día se hace más difícil conseguir comestibles nutritivos y saludables a bajo costo.

“La gente se está interesando mucho en cultivar alimentos porque le ayuda de manera terapéutica, mis principales clientes son adultos mayores, aunque en los últimos meses han venido más jóvenes”, comenta.

El sistema de hidroponía es una técnica que permite cultivar las plantas sin necesidad de tierra, sino con agua y en algunas ocasiones, con sustrato mineral.

Es una forma sencilla, limpia y de bajo costo para producir vegetales de rápido crecimiento y generalmente ricos en elementos nutritivos. Con esta técnica de agricultura a pequeña escala se utilizan los recursos que las personas tienen a mano, como materiales de desecho, espacios sin utilizar y tiempo libre.

Álvaro Torres Durán, maestro de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), asegura que tener cultivos de alimentos es bastante redituable.

“Necesitas poco espacio y las hortalizas se producen rápido”, menciona Torres Durán, quien durante tres meses no necesitó de ir a la tienda a comprar tomate, chile y cebolla.

Comenta que su interés por sembrar empezó cuando un amigo lo invitó a comer del alimento que él mismo produjo y le platicó todo lo que hacía. “Cuando probé la fruta de mi amigo, me gustó mucho y me surgió el interés de intentarlo yo también”, dice.

Romero Sánchez explica que la hidroponía es ideal, ya que con poco espacio –unos cuatro metros– se puede llegar a tener hasta 60 plantas, ya sea de albahaca, perejil, pepino, cilantro, entre otros.

Eliana, la estudiante de Biología, expresa que para ella, el sabor de las frutas y verduras es inigualable al sembrarlas ella misma. “Los alimentos son muy ricos, tienen un mejor sabor y tengo la confianza de que no están contaminados con tantos químicos”, comenta.

“Tener tu propio cultivo de hortalizas es una buena idea, pues de cierta manera, te ayuda económicamente, aunque sea por una temporada –si es que no tienes un invernadero–”, expresa López Ávila.

Explica que los tomates no se dieron porque necesitaban de mucha agua y por cuestiones laborales no tuvo el tiempo necesario para su cuidado. “Sí me pudo que los tomates no se hayan dado, pero ahora sé que el sistema de hidroponía es ideal para ellos”.

Aun así, Álvaro Torres Durán, el maestro de la UACJ, considera que la siembra de vegetales en la propia casa es más una moda y que, en realidad, todavía en mucha gente existe poco interés por comer saludablemente.

Para el psicólogo Oscar Iván Lucio Alvillar, las siembras urbanas son parte de una moda, producto de un “movimiento verde” que, gracias a las redes sociales, se ha popularizado.

“De alguna manera la misma sociedad crea una presión social, pues si tus amigos o personas conocidas lo hacen, tú también vas a terminar haciéndolo, incluso aunque no te guste”, dice Lucio Alvillar.

Opina que durante los próximos años se va a generar un incremento en el cultivo de alimentos, ya que en estos momentos apenas se está en el proceso de adaptación.

Si es moda, hobby o simple imitación, el hecho es que cada día cientos de juarenses están comenzando a usar sus patios y terrenos libres para cultivar alimentos, lo cual genera una mayor cultura alimenticia y ecologista, dice el maestro Álvaro Torres Durán.

lunes, 23 de mayo de 2016

Cambian reglamento de Ecologia y protección al medio ambiente en Ciudad Juárez


Por unanimidad, el cabildo aprobó en reformar, adicionar y derogar diversos artículos del Reglamento Municipal de Ecología y Protección al Ambiente del Municipio de Juárez.

Con ello, uno de los beneficios para la dirección de Ecología es que ya está facultada para levantar sanciones en diversos parámetros como en verificación vehicular y patrullas ecológicas que contempla multas por tirar basura y arrojar escombro, entre otras acciones.

El titular de la dependencia, Alejandro Gloria González, indicó que en algunos casos del reglamento se determinó hacer ajustes, pues el anterior se basa en estatutos mayores como el estatal y federal, ya que la demarcación del nombre de la dirección a nivel estado era Desarrollo Urbano y Ecología.

domingo, 22 de mayo de 2016